Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Motril, Costa Tropical de Granada, provincia de Granada, Spain

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL REINO DE GRANADA

En el año 2013 se cumplieron 1000 años de la creación del Reino de Granada, que en según la época contuvo las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga.

Esquema de la historia de nuestra tierra desde antes de la fundación del Reino hasta el presente:

- La antigüedad. Bastetania, que ocupaba buena parte de la actual Andalucía Oriental, ciudades importantes fueron Basti y Eliberri (Granada). Periodo romano: Florentia Iliberritana, la actual Granada, con poderosa muralla, un foro, termas, templos... Otras ciudades fueron Acci, Málaca, Abdera.

- Siglo VIII. La dominación islámica, el prestigioso arabista granadino Emilio de Santiago afirma que ya en este tiempo se hace referencia a la Garnata judía. También dice que se ha hablado de la convivencia pacífica de las tres culturas pero en demasiadas ocasiones no fue así, sólo hay que pensar en
la matanza de seis mil judíos ordenada en aquella época. Nos han vendido la buena convivencia de las tres culturas y no tiene nada que ver con la realidad de los hechos descrita en los libros de historia (DIARIO IDEAL, 29 DE OCTUBRE DE 2007 Emilio de Santiago)

- 1013. Se crea el Reino de Granada, la dinastía zirí se asienta en Granada, Ilíberis, es un periodo de convivencia y respeto entre las tres culturas en el que resurge lo hispánico, aunque se produce una gran matanza de judíos. Levantan importantes edificios en Jaén, Málaga y Granada.

- 1090. Se produce la invasión almorávide, imperio norteafricano que persigue a quienes se alejan de la ortodoxia islámica, destruye iglesias y otros monumentos. La grandeza de Granada no desaparece, al ser capital de al-Ándalus (gran parte de España y Portugal), ya sólo una provincia de este imperio norteafricano.

-
1144-1147 aprox. El Imperio Almorávide se desintegra, al-Ándalus (Portugal y España musulmanas) recobra su libertad dividiéndose en reinos. Vuelve algo de tolerancia resurgiendo lo hispano, el cultivo de las artes se desarrolla nuevamente.

- 1147. los almohades invaden el sur de España y Portugal (al-Ándalus), otro imperio norteafricano con capital en Marruecos. Aún más intolerantes, pues dirigen su yihad contra musulmanes, judíos y cristianos. Se produce un éxodo hacia la España cristiana, más tolerante, en especial de literatos y personas relacionadas con la cultura y la ciencia. Los almohades serán odiados por las tres culturas desapareciendo su imperio. En poco tiempo el nombre de al-Ándalus cae en desuso y es sustituido por el de Reino de Granada.

- Alhamar, proclamado rey en 1232, crea el Reino Nazarí de Granada, periodo de gran prosperidad y desarrollo cultural en el que construyeron monumentos en todo el reino: la Alhambra en Granada, el primer hospital musulmán, en Málaga las Habitaciones de Granada y las Atarazanas, palacios y mezquitas en Almería, en Jaén los importantes edificios de Alcalá la Real... Al final del periodo llegó una profunda decadencia por las luchas para conseguir el trono entre miembros de la familia real.

- 1492. Los Reyes Católicos terminan la reconquista llegando el periodo occidental o cristiano del Reino de Granada, cuyo símbolo, la granada sobre blanco plata aparece en el Escudo de España junto con los otros cuatro reinos históricos: Castilla, León, Navarra y Aragón. En Granada se gesta el descubrimiento de América en las Capitulaciones de Santa Fé. Este periodo comienza con la gran tolerancia del primer arzobispo de Granada fray Hernando de Talavera, que se verá truncado debido a un gran levantamiento musulmán y las acciones cristianas. Se crean importantes instituciones como la Real Chancillería, la Catedral Metropolitana de Granada, el Hospital Real, la Universidad de Granada, la Capitanía General de Granada (Capitanía General de la Costa)... que dan riqueza y prosperidad a todo el Reino, desarrollando la cultura, la ciencia, levantando monumentos de carácter universal en todas sus ciudades como Málaga, Almería, provincia de Jaén, Guadix...

-1833. Desaparecen los antiguos reinos y con ellos el de Granada produciéndose la división de España en provincias. El Reino de Granada desaparece pero se crea la Región de Granada, que comprende las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga siendo su capital Granada. En tiempos más recientes se construyen los edificios modernistas de la Gran Vía de Colón en Granada, la estación de RENFE de Almería, los edificios de la calle Larios y el mercado de Málaga, el Palacio Provincial de Jaén, las mejoras de los puertos de Málaga y Almería...

-Hace 38 años aproximadamente, hacen desaparecer la Región de Granada para crear la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada cristiano, desde 1492 en adelante. Sobre un fondo blanco plata se sitúa una granada. Encima luce una corona real alusiva a haber sido reino durante tantos siglos.

jueves, 24 de octubre de 2013

NUESTROS SENTIDOS

Tenemos 5 sentidos: vista, oído olfato, gusto y tacto.

1- LA VISTA:
  • UTILIDAD: Nos permite conocer las formas, colores, tamaños y distancia de las cosas que están ante nosotros.
  • ÓRGANOS DE LA VISTA: los ojos. Hay que estudiar el cuadro de abajo y los dibujos del libro.

PARTES DE LOS OJOS
PARTES EXTERNAS Sirven para proteger el ojo:
Ceja, párpados, pestañas
PARTES INTERNAS
  • Córnea: capa dura que recubre el ojo, es transparente.
  • Iris: parte coloreada del ojo.
  • Pupila: agujero negro del centro de la pupila por donde entra la luz.
  • Cristalino: lente que hay tras la pupila y que enfoca las imágenes.
  • Retina: parte situada al fondo del ojo que capta la luz y las imágenes.
  • Nervio óptico: envía la información que recoge la retina hasta el cerebro para que sepamos lo que vemos.

  • La luz viaja a gran velocidad, en línea recta en todas direcciones, cuando choca con un objeto se refleja y si entra en nuestro ojo nos permite verlo.
  • Los objetos cuando les llega la luz pueden ser de tres tipos según lo que ocurra:

TRANSPARENTES Dejan pasar la luz y permiten ver lo que hay detrás.
TRANSLÚCIDOS Dejan pasar la luz, pero no permiten ver con claridad lo que hay detrás.
OPACOS Ni dejan pasar la luz ni permiten ver lo que hay detrás. Tras ellos queda una sombra.


Juegos sobre el sentido de la vista
En este enlace encontrarás dibujos con explicaciones muy claros y actividades divertidas para aprender casi sin esfuerzo:

Conjunto muy completo de actividades y resúmenes sobre la vista


2- EL OÍDO:
  • UTILIDAD: nos permite captar los sonidos y distinguir unos de otros.
  • ÓRGANOS DEL OIDO: hay que estudiar el cuadro de abajo y los dibujos del libro.

PARTES DEL OÍDO
PARTES EXTERNAS
  • Oreja: recoge el sonido gracias a su forma.
PARTES INTERNAS
  • Conducto auditivo: por el se conduce el sonido desde el exterior hasta el tímpano.
  • Tímpano: es una tela muy delgada que vibra con los sonidos que le llegan.
  • Cadena de huesecillos: cuando vibra el tímpano estos huesos pequeños transmiten estas vibraciones hasta el caracol.
  • Caracol: capta los sonidos que le han llevado los huesecillos.
  • Nervio auditivo: lleva la sensación de sonido al cerebro.

  • EL SONIDO: viaja a gran velocidad en todas direcciones, pero mucho más despacio que la luz. Sus características nos permiten saber quien produce el sonido, estas son:


CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO
TIMBRE
Cada objeto produce un sonido distinto que nos permite distinguirlo sin verlo.
INTENSIDAD
Sonidos fuertes como el cohete de las fiestas o el claxon del coche.
Sonidos débiles como el murmullo de las hojas con la brisa.
TONO
Sonidos agudos como el silbido.
Sonidos graves como el del tambor.

  • Aislantes son los materiales que casi no permiten el paso del sonido, como el corcho.

JUEGOS SOBRE EL SENTIDO DEL OÍDO:
En este enlace encontrarás dibujos con explicaciones muy claros y actividades divertidas para aprender casi sin esfuerzo:

Conjunto completo de explicaciones y actividades divertidas sobre el sentido del oído.


3- El TACTO:
  • UTILIDAD:  sirve para conocer algunas características de los objetos que tocamos como la suavidad, la temperatura, la dureza...
  • ÓRGANO DEL TACTO: la piel, aunque en algunos lugares es más sensible que en otros como en las manos. Hay que estudiar el dibujo del libro de texto.

PARTES DE LA PIEL QUE S USAN PARA EL SENTIDO DEL TACTO
  • Receptores del tacto.
  • Nervios que llevan la información al cerebro.

JUEGOS DIVERTIDOS SOBRE LA PIEL Y EL TACTO:
Ejercicios para profundizar sobre la piel


4- El OLFATO:
  • UTILIDAD: sirve para identificar los olores.
  • ÓRGANO DEL OLFATO: la nariz. Además hay que estudiar el dibujo del libro.
PARTES DE LA NARIZ
  • Orificios nasales: por ellos entra el aire y los olores a la nariz.
  • Pituitaria: capta los olores.
  • Nervio olfativo: lleva la sensación de olor al cerebro.



5- El GUSTO:
  • UTILIDAD: permite conocer el sabor de los alimentos.
  • ÓRGANO DEL GUSTO: la lengua. También hay que estudiar los dibujos del libro.
PARTES DE LA LENGUA
  • Papilas gustativas: captan los sabores.
  • Nervios gustativos: transmiten la sensación al cerebro.

  • LOS 5 TIPOS DE SABORES: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
  • El olfato y el gusto están muy relacionados, al comer el olor de los alimentos llega a la nariz y nos hacen mejorar la sensación de sabor, por eso cuando tenemos la nariz taponada parece que los alimentos no tienen casi sabor, pero es el olfato lo que falta.

Juegos divertidos sobre el olfato y el gusto.

 Actividades sobre el olfato y el gusto.

lunes, 21 de octubre de 2013

LA NUTRICIÓN HUMANA

Los alimentos contienen nutrientes necesarios para nuestra salud y crecimiento.


NUTRIENTES

BENEFICIOS
SE ENCUENTRAN EN
GRASAS
Energía. ALIMENTOS ANIMALES: mantequilla, beicon...
ALIMENTOS VEGETALES: aceite de oliva y girasol...
HIDRATOS DE CARBONO
Energía. DULCES: azúcar, miel, algo en las frutas...
NO DULCES: pan, pasta, arroz, patatas, legumbres...
PROTEÍNAS
Materiales para la construcción de nuestro cuerpo. Carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres...
VITAMINAS
Regulan el funcionamiento del cuerpo para tener salud. Frutas, verduras...
MINERALES
Regulan el funcionamiento del cuerpo y algunos construyen los huesos. Frutas, verduras, en la leche el calcio para los huesos...
OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL CUERPO
FIBRA Regula el tránsito intestinal. Pan integral, algunas frutas y verduras...
AGUA Hidrata y limpia el interior del cuerpo. Agua, zumos, algunas frutas, leche y otros líquidos.

La dieta debe ser suficiente para que no nos falten ni sobren nutrientes y también equilibrada para tener de todos los nutrientes en la cantidad justa.
Debemos evitar el exceso en las comidas, en especial de grasas y dulces para no tener obesidad, y comer más verduras y frutas. Tampoco debemos comer cantidades demasiado pequeñas ya que podríamos enfermar o incluso morir.


sábado, 12 de octubre de 2013

VIDRIERAS GRANADINAS

 ÍNDICE:

  • Historia del arte de las vidrieras.
  • Trabajo para el alumnado.

HISTORIA DEL ARTE DE LA VIDRIERA:

Las vidrieras, al igual que los famosos faroles granadinos, tienen un origen visigótico como también asegura un artículo del periódico Ideal titulado "Los faroles y vidrieras granadinos tienen origen visigótico" publicado el día 10 de enero del año 1990. Aunque como reclamo comercial y dejándose llevar por el márqueting, algunos vendedores le colocan solamente el adjetivo "musulmán" para atraer clientela basándose en que, posteriormente, este pueblo también los imitó y les aportó su estética, sin pensar que su origen es mucho más antiguo.
El pueblo Visigodo, el más culto y civilizado de los bárbaros que invadieron el imperio romano, tras pasar por Bizancio y perfeccionar el trabajo del metal y la orfebrería, se asentó en Hispania, o España como la conocemos hoy día. Tuvo reyes, como Recesvinto, que además de promulgar el Fuero Juzgo protegió las artes, como la orfebrería y el trabajo del metal en el que engastaban gemas y vidrios de colores. Aunque los datos históricos más fidedignos del origen de estas bellas creaciones se encuentran quizá en el estilo Prerrománico a partir del siglo VII.
Esta actividad artesanal granadina utiliza el latón dorado, el cobre o la hojalata, unidos con estaño y a veces bañados en oro, como soporte de vidrios transparentes o de diversos colores. Para las vidrieras también se usa el plomo soldado con estaño para unir los cristales polícromos. Con las mismas técnicas se elaboraron las famosas vidrieras de la catedral de León y los espejos y faroles que decoraban tantos paradores del norte de España. Este arte prerrománico tuvo continuidad en el Reino de Granada quien también dio obras de arte de gran valor, de las que, por la fragilidad del material, pocas han llegado hasta nosotros.

En la Alhambra, segundo Reino de Granada, nazarí, se conservan algunas obras de arte en vidrio. Los reyes granadinos, cautivados por su belleza, no dudaron en imitar a los artistas hispanos creando autenticas joyas que han llegado hasta nosotros tras diversas restauraciones, como esta bella vidriera de lacería situada en el techo de uno de los más bellos miradores del Palacio de los Leones, el de Daraxa, que abre las salas principales a un bello jardín hoy ocupado por el acogedor patio levantado por el emperador Carlos para sus habitaciones mientras se construía el gran palacio renacentista.

Vidriera del techo del mirador de Daraxa, en el Palacio de los Leones de la Alhambra,
una bella labor de lacería y vidrio.

Este que hemos visto no era el único caso existente, ya que, según investigadores sobre el arte Nazarí o granadino, el salón del trono o Salón de Embajadores, que se encuentra dentro de la gran Torre de Comárex, tenía los balcones cubiertos por bellas vidrieras الزجاج المعشق de las que procede el nombre de la torre, claro ya adaptado a nuestra escritura y transformado por el tiempo.

Al terminar la Reconquista, con la Toma de Granada, este arte continúa desarrollándose y enriqueciéndose con nuevas aportaciones cristianas. Los templos y palacios del tercer Reino de Granada, el cristiano, se decoran con importantes obras de famosos artistas, tal es el caso de la catedral.

 Bellas vidrieras de la gran rotonda renacentista de la Catedral Metropolitana de Granada, destinada a panteón imperial de los reyes y emperadores de España y Alemania como Carlos V, que no ocupan el lugar que les estaba reservado al ser construido un nuevo panteón en el Escorial.

En iglesias granadinas como la neogótica del Sagrado Corazón de Jesús podemos encontrar bellos ejemplos de vitrales o vidrieras polícromas.

En centros oficiales, a veces, los patios granadinos se cubren con inmensas vidrieras,
como es el caso de esta del Palacio barroco de Bibataubín, la Diputación de Granada,
construido aprovechando los restos del castillo musulmán de Bibataubín.

Las viviendas particulares también se decoran a veces con vidrieras, como esta de líneas modernistas de uno de los típicos cierres de balcones situada en la calle de los Reyes Católicos. Granada, por sus inviernos casi tan fríos como los de la Meseta, cubre en ocasiones sus balcones con bellos cierres de diversos estilos para aprovechar el cálido sol del centro del día, verdadera primavera adelantada en los rigores del invierno.

Hoy día continúan fabricándose bellos ejemplos de vidrieras como esta de Motril:

También cubriendo patios privados existen ejemplos de vidrieras artesanales hechas por verdaderos artistas, en este caso por un motrileño, que elaboran obras únicas en su género. En este caso se emplean, además de vidrios de colores, tintes, que cocidos al horno, permiten la creación de rostros, manos o sombras.

TRABAJO DE PLÁSTICA: diseño de una vidriera

El trabajo que vais a realizar, ya explicado en clase, consiste en un diseño de vidriera en el que desarrolléis vuestra creatividad sobre un patrón común a todos. Primero deberéis dibujar esta ventana en la que en un rectángulo se inserta un círculo, las medidas se adaptarán al cuaderno de dibujo de cada uno, por ello las que aparecen aquí son un ejemplo de pizarra y no las vuestras, salvo en un caso, las del margen que se deja a los lados del rectángulo y encima del círculo que será de tres centímetros justos. 

De esta forma practicaréis el dibujo técnico, cosa que se nos ha indicado a los profesores del dentro que os impartimos clase de dibujo. Además, con este trabajo concreto repasaréis conceptos y procedimientos que ya habéis trabajado en clase de Geometría. En concreto los siguientes:
  • La realización de paralelas a un segmento dado.
  • La inclusión de un círculo entre dos paralelas a las que será tangente.
  • La realización de ese círculo a una distancia exacta de tres centímetros de un segmento dado.
  • El repaso y realización de sectores circulares y su medida.
Según estoy viendo los resultados son muy buenos por vuestra parte, ahora casi os queda la última parte, la creativa, que ya os la explicaré en la próxima sesión. Esta parte es muy importante en el curso que estáis, ya que el programa del libro de texto incide fundamentalmente en este aspecto ya que la parte técnica es una aportación de nuestro centro para que vayáis con una base algo más sólida para futuros cursos y etapas educativas.

Y recordad, una de las cosas que nos hacen personas diferenciándonos de los animales es la sensibilidad artística en todas sus formas: dibujo, escultura, literatura, música...


martes, 8 de octubre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

PALACIO DE COMÁREX, zona privada de la famila real.

Este artículo ha sido trasladado a otro lugar y allí completado y mejorado con fotografías de lugares que no se visitan. Este es el enlace:

                                                       Palacio de Comárex

PALACIO DE COMÁREX, baños reales.

El Palacio de Comárex, junto con el de los Leones, el de mohamed II o el de Yusuf III, es uno de los palacios reales de la Alhambra. Este palacio, que es el oficial del rey, está formado por una serie de patios y dependencias destinadas, las primeras, a altas instituciones administrativas del Reino de Granada y otras partes más interiores a residencia de la familia real.

La entrada la divido en dos partes por cuestión de tamaño, una sola sería muy larga. Esta segunda parte está dedicada a la parte privada del palacio, desde la portada, situada en el cuarto patio o Patio del Cuarto Dorado.

 ÍNDICE

-Primera parte, tratada en una entrada anterior:
  • Historia de su construcción.
  • Plaza de ingreso y maquetas del palacio.
  • Primer patio o Patio de la Madraza de los Príncipes.
  • Segundo patio o Patio de Machuca.
  • Mezquita u oratorio.
  • Tercer patio, de acceso al Mexuar.
  • Mexuar.
  • Cuarto patio o Patio del Cuarto Dorado.

-Segunda parte, vista con anterioridad:
  • Portada del palacio privado. 
  • Quinto patio o Patio de los Arrayanes, el palacio privado.
  • -Crujías laterales destinadas a las mujeres oficiales.
  • -Cenador orientado al norte, destinado al resto de mujeres y a los numerosos hijos.
  • -Cenador orientado al sur, destinado a los aposentos del rey, mezquita y al trono.

-Tercera parte, la que nos ocupa:
  • Baños reales del palacio

HISTORIA DEL PALACIO
Se levanta sobre otros más antiguos, como el del rey Ismaíl, el cual es demolido casi en su totalidad, conservándose sólo unos pocos restos en el Mexuar y otros en el contiguo Palacio de los Leones. Los musulmanes, hombres del desierto no estaban acostumbrados a una arquitectura permanente por ser nómadas, además según algunos estudiosos pensaban que sólo Dios es eterno mientras que las obras de los hombres no deben serlo.
La obra la inicia el rey Yusuf I y la continúa su hijo Mohamed V, pero ya más alejada del estricto academicismo islámico muy basado en la matemática y más abierta a la naturaleza e influencias occidentales, un nuevo estilo lleno de riqueza y movimiento.



  Los musulmanes  aprendieron de los romanos el arte de construir baños, pero, como dicen los investigadores Juan Castilla B. y Antonio Orihuela Uzal en su libro, estas instalaciones están adaptados a las necesidades de su religión y costumbres. Efectivamente los baños musulmanes, aún siendo muy bellos, nunca alcanzan la grandeza y servicios ofertados por los romanos, aunque ambos comparten algunos elementos esenciales como la sala fría, la templada y la cálida, junto con una sala de reposo ricamente decorada y alguna dependencia secundaria; también heredan de Roma el sistema calefacción, el Hipocausto o galerías existentes bajo el suelo que calientan las principales salas gracias a una boca de horno o praefurnium.
  Algunas personas mantienen la errónea creencia, fruto del desconocimiento, de que sólo los musulmanes españoles usaban los baños, mientras que los cristianos eran sucios y descuidados en cuanto a su higiene, nada más alejado de la realidad, no hay más que visitar los bien conservados Baños del Almirante de Valencia, uno de los numerosos existentes en la España cristiana, hoy desaparecidos en su mayoría al igual que los musulmanes, para ello también se puede consultar el estudio realizado por especialistas en el tema:



  Nos encontramos ante unos baños privados de los reyes, pero en la ciudad y en todo el Reino existieron numerosos edificios de este tipo, tanto públicos como privados de la nobleza. En estos que nos ocupan, la decoración está tratada de forma exquisita por ir destinados a la realeza. Han llegado a nosotros en buen estado en general gracias a las continuas restauraciones de que fueron objeto nada más pasar a manos cristianas, desde los Reyes Católicos hasta tiempos recientes.
   En sus paredes aparecen textos muchas veces religiosos:

Anuncia a los creyentes que el socorro divino
y una victoria próxima son para ellos.

El socorro y una victoria brillante sean para nuestro señor Abú Abdil-lah,
príncipe de los creyentes.


Antiguo plano de los baños reales de Comárex, donde se aprecian a nuestra izquierda la Sala de las Camas y en el centro y derecha las salas de baños.






Las cubiertas de las salas de baño siempre son bóvedas en lugar de techos de madera que se terminarían pudriendo con la humedad.
Bóvedas de las salas de los baños vistas desde el exterior.


LA SALA FRÍA O FRIGIDARIUM
Es la primera a la que se accede desde la sala de reposo o Sala de las Camas, que veremos en último lugar.  Es la más reducida de las tres salas del baño y posee una pila de mármol con agua fría en una alcoba pequeña.


LA SALA TEMPLADA  O TEPIDARIUM
 La de mayores dimensiones, recuerda un patio nazarí, con dos cenadores en los extremos y un gran espacio central, todo ello cubierto de bóvedas esquifadas y decorado con bellos zócalos de alicatados granadinos..


Sala templada con pórticos en los extremos del eje norte-sur.

Bóveda esquifada que cubre la sala templada, calada por lumbreras estrelladas que, cerradas por cristales de colores, se podían abrir para eliminar el exceso de vapor.


Alicatados de la sala templada restaurados por los reyes cristianos en su afán por conservar la Alhambra.


Sala templada muy necesitada de restauración, obsérvense los puntales para evitar desprendimientos de los muros y las bóvedas.

LA SALA CALIENTE O CALDARIUM
  Su planta es rectangular con dos alcobas que alojan pilas de agua caliente, una centrada en un extremo, la mayor, y otra en el lateral del otro extremo. Entre ambas se reconoce un arco tapiado que comunicaba con la caldera de cobre conservada hasta hace relativamente poco tiempo.




Sala cálida, muy necesitada de restauración.
 En sus paredes se pueden leer poemas
Admiración cause a la edad moderna y a la pasada.
Este es un redil de leones
en una mansión deliciosa.
 ...

Foto procedente de
  http://www.fotosalhambra.es/blog/pagina/48/  
a quien doy las gracias por colaborar en esta labor educativa

Sala cálida (el caldarium romano), las humedades y filtraciones están causando daños irreparables.

SALA DE LAS CAMAS Y GALERÍA DE LOS MÚSICOS CIEGOS

  Es la parte más rica de los baños, la zona de reposo, llena de leyendas y misterios como toda la ciudad de Granada, al ciudad de las siete colinas como Roma. Se articula en torno a un patio cubierto rodeado por cenadores (palabra usada en Granada para denominar a los pórticos, que hasta hace poco aparecía hasta en el diccionario de la Real Academia, pero que ha sido borrada como tantos otros elementos distintivos de nuestra tierra). Tiene dos cuerpos y una linterna que fue más alta, en el primer cuerpo, en el eje norte-sur, como en los patios musulmanes granadinos, se abren dos camas para reposar recubiertas se bellos alicatados. El segundo cuerpo o Galería de los Músicos Ciegos, por la leyenda de los músicos que interpretaban sensuales melodías para el rey y sus esposas que se solazaban abajo, consta de una galería o corredor con una sala con alcoba en uno de sus lados. Por encima de todo ello la linterna que ilumina el espacio central y abajo, en un bellísimo suelo de alicatados restaurados en los primeros tiempos cristianos, se eleva una fuente de mármol.



Sala de reposo o de las camas con su rica decoración, restaurada en diversas ocasiones desde el primer momento de la toma de Granada, gracias a ello luce estos magníficos colores.


Una de las camas que le dan nombre.



Fuente rodeada de bellos alicatados geométricos que centra el patio cubierto.



Ménsulas de los ángulos de los cenadores, están soportadas por columnas granadinas de capitel cúbico.



Columna del ángulo del cenador.


Planta superior donde, según la leyenda tocaban músicos ciegos y lugar desde donde el rey lanzaba una manzana a la mujer elegida de su harén para pasar la noche... las demás debían esperar a que el hombre se fijase en ellas.


La planta superior no tiene columnas en sus extremos sino gruesos pilares con sección de L, para disimular su pesadez se decoran con estucos y ménsulas que los hacen más ligeros y airosos.



Parte interna de una de las ménsulas de la planta superior.


La decoración se cuidaba hasta el más mínimo detalle.


Bellas decoraciones de estucos con el color restaurado



Relieve y policromía de las vigas


Decoración de las paredes de lugares secundarios de la segunda planta.

Ventanitas con finas celosías de la linterna iluminan el interior de la especie de patio cubierto.

Cubierta de la parte central de la sala de las camas, armadura sobre una cornisa de mocárabes.

Sala secundaria de la segunda planta, al fondo una alcoba.


Albanega del arco de la alcoba con un texto en el interior de una estrella de ocho puntas.


Armadura de par y nudillo de  la sala secundaria.




Balcón que en el pasado daba al exterior desde esta sala.