Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Motril, Costa Tropical de Granada, provincia de Granada, Spain

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL REINO DE GRANADA

En el año 2013 se cumplieron 1000 años de la creación del Reino de Granada, que en según la época contuvo las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga.

Esquema de la historia de nuestra tierra desde antes de la fundación del Reino hasta el presente:

- La antigüedad. Bastetania, que ocupaba buena parte de la actual Andalucía Oriental, ciudades importantes fueron Basti y Eliberri (Granada). Periodo romano: Florentia Iliberritana, la actual Granada, con poderosa muralla, un foro, termas, templos... Otras ciudades fueron Acci, Málaca, Abdera.

- Siglo VIII. La dominación islámica, el prestigioso arabista granadino Emilio de Santiago afirma que ya en este tiempo se hace referencia a la Garnata judía. También dice que se ha hablado de la convivencia pacífica de las tres culturas pero en demasiadas ocasiones no fue así, sólo hay que pensar en
la matanza de seis mil judíos ordenada en aquella época. Nos han vendido la buena convivencia de las tres culturas y no tiene nada que ver con la realidad de los hechos descrita en los libros de historia (DIARIO IDEAL, 29 DE OCTUBRE DE 2007 Emilio de Santiago)

- 1013. Se crea el Reino de Granada, la dinastía zirí se asienta en Granada, Ilíberis, es un periodo de convivencia y respeto entre las tres culturas en el que resurge lo hispánico, aunque se produce una gran matanza de judíos. Levantan importantes edificios en Jaén, Málaga y Granada.

- 1090. Se produce la invasión almorávide, imperio norteafricano que persigue a quienes se alejan de la ortodoxia islámica, destruye iglesias y otros monumentos. La grandeza de Granada no desaparece, al ser capital de al-Ándalus (gran parte de España y Portugal), ya sólo una provincia de este imperio norteafricano.

-
1144-1147 aprox. El Imperio Almorávide se desintegra, al-Ándalus (Portugal y España musulmanas) recobra su libertad dividiéndose en reinos. Vuelve algo de tolerancia resurgiendo lo hispano, el cultivo de las artes se desarrolla nuevamente.

- 1147. los almohades invaden el sur de España y Portugal (al-Ándalus), otro imperio norteafricano con capital en Marruecos. Aún más intolerantes, pues dirigen su yihad contra musulmanes, judíos y cristianos. Se produce un éxodo hacia la España cristiana, más tolerante, en especial de literatos y personas relacionadas con la cultura y la ciencia. Los almohades serán odiados por las tres culturas desapareciendo su imperio. En poco tiempo el nombre de al-Ándalus cae en desuso y es sustituido por el de Reino de Granada.

- Alhamar, proclamado rey en 1232, crea el Reino Nazarí de Granada, periodo de gran prosperidad y desarrollo cultural en el que construyeron monumentos en todo el reino: la Alhambra en Granada, el primer hospital musulmán, en Málaga las Habitaciones de Granada y las Atarazanas, palacios y mezquitas en Almería, en Jaén los importantes edificios de Alcalá la Real... Al final del periodo llegó una profunda decadencia por las luchas para conseguir el trono entre miembros de la familia real.

- 1492. Los Reyes Católicos terminan la reconquista llegando el periodo occidental o cristiano del Reino de Granada, cuyo símbolo, la granada sobre blanco plata aparece en el Escudo de España junto con los otros cuatro reinos históricos: Castilla, León, Navarra y Aragón. En Granada se gesta el descubrimiento de América en las Capitulaciones de Santa Fé. Este periodo comienza con la gran tolerancia del primer arzobispo de Granada fray Hernando de Talavera, que se verá truncado debido a un gran levantamiento musulmán y las acciones cristianas. Se crean importantes instituciones como la Real Chancillería, la Catedral Metropolitana de Granada, el Hospital Real, la Universidad de Granada, la Capitanía General de Granada (Capitanía General de la Costa)... que dan riqueza y prosperidad a todo el Reino, desarrollando la cultura, la ciencia, levantando monumentos de carácter universal en todas sus ciudades como Málaga, Almería, provincia de Jaén, Guadix...

-1833. Desaparecen los antiguos reinos y con ellos el de Granada produciéndose la división de España en provincias. El Reino de Granada desaparece pero se crea la Región de Granada, que comprende las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga siendo su capital Granada. En tiempos más recientes se construyen los edificios modernistas de la Gran Vía de Colón en Granada, la estación de RENFE de Almería, los edificios de la calle Larios y el mercado de Málaga, el Palacio Provincial de Jaén, las mejoras de los puertos de Málaga y Almería...

-Hace 38 años aproximadamente, hacen desaparecer la Región de Granada para crear la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada cristiano, desde 1492 en adelante. Sobre un fondo blanco plata se sitúa una granada. Encima luce una corona real alusiva a haber sido reino durante tantos siglos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

EL PAISAJE CULTURAL: LAS ACEQUIAS DE SIERRA NEVADA

INTRODUCCIÓN

Un grupo de profesores granadinos, hemos realizado este interesante curso formativo para mejorar nuestras capacidades educativas, consta de una parte teórica, otra práctica y un trabajo individual para ser aplicado a la enseñanza en los diversos niveles educativos.


OBJETIVOS DEL CURSO

- Descubrir los aspectos relevantes del paisaje cultural de Sierra Nevada.
- Facilitar ejemplos de obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza: paisaje cultural.
- Plantear propuestas de trabajo para desarrollar con el alumnado.
- Fomentar la protección de los Paisajes Culturales.
- Fomentar la valoración del alumnado por el patrimonio cultural como elemento inmerso en la naturaleza y en determinadas ocasiones protector de esta.
- Conocer un lugar de extraordinaria importancia paisajística, botánica e histórica y que por eso que se va a presentar como candidato para ser Patrimonio de la Humanidad.


TIPOS DE PAISAJES

El curso realizado, como he dicho, se centra en el estudio del paisaje cultural y su evolución a través de los tiempos. Pero primero hemos de saber los tipos de paisajes existentes:

  • Paisaje natural es aquel que no está modificado por el hombre. 
  • Paisaje cultural es aquel que comprende tanto elementos naturales como aportaciones o cambios derivados de las actividades humanas. Los paisajes culturales, según la UNESCO, se clasifican en cuatro grupos: arqueológicos, industriales, rurales y urbanos. 


DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE NATURAL DE SIERRA NEVADA

Comenzaremos diciendo que Sierra Nevada tiene cinco pisos bioclimáticos a distintas alturas. Aquí los reproduzco comenzando desde los más bajos, con algunas de las plantas más características:

1- Por debajo de los 700 u 800 metros de altitud, únicamente en la cara sur del macizo encinas, matorrales de lentiscos, enebros, romeros, palmitos, buxus, aulagas y jaras.

2- Entre los 800 y los 1300 metros, son frecuentes el lentisco, el acebuche, el encinar, enebros, torvisco y madreselva.

3- Hasta los 1.900 metros aproximadamente se desarrollan bosquecillos de robles, y en menor medida, de quejigos y arces. También conservamos el único bosque de abedules del sur de España, que estuvo a punto de desaparecer debido a una canalización de una central hidroeléctrica y que maestros de la localidad granadina de Dúrcal han conseguido mantener gracias a sus cuidados. También crecen enebros, agracejos, majuelos (conocidos en algunos lugares como maoletos).

4- De los 1.900 metros a los 2.800 aparecen la mayoría de las especies que convierten a Sierra Nevada en un paraíso botánico, además de las sabinas, enebrales, piornales, pues abunda la flora endémica: genista versicolor, arenaria pungens, euphorbia nevadensis, potentilla nevadensis, senecio elodes, sideritis carbonellis, astragalus granatensis…

5- Desde los 2.800 metros, la vegetación se parece a la tundra ártica y presenta un elevadísimo número de endemismos, las condiciones de fuerte insolación, temperaturas extremas, fuertes vientos, la sequía estival y la nieve durante más de 8 meses al año impiden el desarrollo de especies leñosas. En estos lugares se desarrollan los borreguiles (nombre que reciben en Granada los pastizales de montaña).

Esta riqueza está preservada en buena parte por el trabajo humano desde hace milenios. Fueron los romanos quienes ya construyeron acequias que aún se conservan, como la de Mecina Bombarón, y son estas las que, en buena parte, mantienen este paraíso botánico. Luego los musulmanes mantuvieron este sistema de regadío ampliándolo. Como ejemplo, el senecio elodes solo se encuentra, de todo el mundo, en los pastos regados por dos de estas acequias granadinas, el único bosque de abedules del sur de España se encuentra en Granada...


LAS ACEQUIAS

Las viejas acequias, algunas romanas como ya he dicho, se dividen en dos categorías:

  • Acequias de careo, cuya utilidad es regar pastos se las lomas y faldas de nuestra sierra, son mantenidas por los pastores de vacas y ovejas. En una falda suele haber varias paralelas a varias alturas, si el año es normal se usa la más baja en el mes de abril o mayo con los primeros deshielos para regar los pastos más bajos ya libres de nieves. Conforme se retira la nieve y avanza el calor se van usando acequias más altas, hasta llegar a las superiores. Si el año es seco, es decir con escasas nieves, el proceso se inicia en marzo o incluso en febrero. Las acequias dejan de usarse con las primeras lluvias otoñales. De esta forma se encuentran praderas siempre verdes, que si están en torno a las lagunas de los circos glaciares se llaman borreguiles por servir de pasto a los borregos de los pastores. el agua pasa por los pastos alimentando acuiferos , fuentes y surgencias que llevan el agua a la acequia inferior, y de esta a otra más baja, hasta llegar al río; de esta forma mantienen el agua durante meses en la tierra manteniendo la flora y fauna naturales que, gracias a ellas se ha mantenido únicamente aquí desde antiguas épocas más lluviosas. 
  • Acequias de riego. Son de origen romano, como la de Mecina Bombarón, se extienden por cotas más bajas, habitadas por agricultores, forman una extensa y compleja red en torno a los pequeños pueblos regando a manta las paratas, de esta forma mantienen vivos bosques de castaños, robles… ellas hacen fluir las fuentes naturales como la fuente de San Antonio de Pampaneira y dan vida a toda una fauna animal que sin ellas desaparecería. Tierras con una agricultura de subsistencia excepto en algunos pueblos de la Alpujarra oriental como es el caso de Ohanes, en Almería, con sus uvas de embarque, que se exportaban a lejanos países produciendo grandes beneficios. 


LAS ACEQUIAS DE CAREO, ACEQUIA ALTA DE CAPILEIRA

Si no fuera por este sistema de acequias y las plantas que las acompañan, en breves días toda el agua de las lluvias se encontraría en el mar, fomentando rápidamente la desertización en los secos días del verano. Por ello la costumbre que se implantó hace pocos decenios, impulsada por las especulaciones agrícolas y urbanísticas, de canalizar, entubar y cementar acequias, ha resultado nefasta, secando bosques y fuentes. Afortunadamente se está imponiendo la cordura y se están sustituyendo los tubos puestos en el parque nacional por las acequias tradicionales, volviendo a regenerarse los pastizales y algunos bosques que se llevaron por delante. Uno de los bosques más valiosos que ha sufrido el problema es el abedular de Dúrcal, salvado en parte por los maestros de los pueblos cercanos, que han replantado numerosos abedules y que han trabajado por su permanencia.


El inicio de la excursión.
Nos explican que la hondonada es una gran alberca, hoy seca,
destinada a almacenar agua para los tiempos de escasez.
Estas viejísimas acequias tienen un origen romano, pueblo de grandes ingenieros de quienes aprendieron los musulmanes ; precisamente aún se conservan algunas acequias romanas como la de Mecina Bombarón, pueblo que también conserva un puente de la misma época.


Detrás, más abajo quedan los últimos bosques.
Al fondo la sierra de Lújar, y detrás la costa Tropical de Granada.


Abajo van quedando los bosques, pues ya no soportarían estas alturas. A partir de ahora sólo encontramos praderas y piornales junto a algún solitario y sufrido arbusto,


Piornos

El cauce de la acequia, en los lugares en que hay una mínima pendiente, se llena de piedras, que no están colocadas ahí por casualidad, las pusieron los pastores hace siglos para evitar la erosión. 


Las acequias en otoño están secas, pues las primeras lluvias ya las hacen innecesarias para regar los pastos, aunque por tramos que siguen llevando algún resto de agua, tal vez del invierno pasado, agua que se ha conservado en estos parajes gracias al milenario sistema de canalizaciones.


Derramadero protegido por piedras para evitar la erosión. Por él se desborda el agua que lleva la acequia en los periodos secos.


Derramaderos que mantienen siempre verdes las praderas donde pacen los rebaños y que en las cumbres de Sierra Nevada, en torno a las lagunas, son auténticos prados de fino césped conocidos como borreguiles o pastizales nevadenses por ser el lugar donde suelen pastar los borregos.


Por el camino, en una de esas praderas siempre verdes, encontramos un rebaño de ovejas y cabras...


... con el perro pastor vigilante.


Ante nosotros se eleva majestuosa la mole del Mulhacén con sus 3.478,6 metros de altura, ese monte de leyenda donde fue enterrado el penúltimo rey de Reino de Granada musulmán, Muley Hacén.
¿Quién va a imaginar la espectacular cara norte con sus agrestes precipicios si en la cara sur vemos estas suaves pendientes?


Continuamos nuestro camino con las cumbres de Sierra Nevada cada vez más cerca. A la izquierda el pico Veleta de 3.395,68 metros de altitud, pico granadino con hielo fósil de más de 13.000 años (permafrost).


Muros de piedra sin argamasa, parecidos a los existentes en Teruel, protegen los laterales de la acequia en los lugares más complicados.


A pesar de ser otoño, siempre aparecen algunas de las bellas flores propias esta sierra de Andalucía Oriental, es el azafrán de Sierra Nevada, una de las joyas botánicas de estas alturas


Puente elaborado con la técnica tradicional granadina de la colocación de grandes lajas de pizarra que se sustentan unas a otras. Los pastores construían estos puentes para que el ganado no pisase las acequias deteriorándolas, tiempos aquellos de respeto al trabajo y la naturaleza...


...hoy, en cambio, incluso algunos de los que se dicen amantes de la naturaleza incumplen esas normas de respeto al patrimonio, la prueba de ello son los excrementos del caballerías que se encuentran en el interior de la acequia. Seamos más respetuosos.


Uno de los de los derramaderos, empedrado para evitar la erosión del agua.


Acequia Baja de Capileira vista desde la Alta, ambas acequias de careo.


El camino se hace más agreste, pero no menos bello.
El cauce protegido por lajas de pizarra a nuestra izquierda y un murete del mismo material a la derecha.


Una de las paradas, en la que nos explican el paisaje, enseñanzas que nosotros debemos retener para transmitir al alumnado.



El borde de la acequia se protege con lajas de pizarra para evitar que el agua lo destruya.


Surgencia de aguas ferruginosas, indica la existencia de yacimientos de hierro en nuestra Sierra.

Al fondo, sobre la loma hacia nuestra derecha, sube el tubo del canal de la central hidroeléctrica de la Cebadilla, con el nombre de central de Poqueira (nombre romano transformado por los musulmanes que se le da al río) construida en 1957.

Aquí llegamos al final del itinerario, la vuelta se realizó por el mismo lugar. Nos aconsejaron que para traer a los alumnos la mejor fecha es principios de otoño, por estar sin agua la acequia.

sábado, 22 de noviembre de 2014

EL PAISAJE CULTURAL DE GRANADA

 Enmarcado en el proceso de perfeccionamiento que el profesorado realiza habitualmente hemos realizado un curso, que resumo aquí por si resulta útil para profesores y personas con inquietudes culturales y naturales. Esta publicación la completaré con elementos, que por ser conocidos por los profesores participantes se dieron por sabidos, pero quienes son profanos en la materia necesitan conocer para tener una visión completa de la evolución del tema.





ÍNDICE

  • El paisaje y sus tipos.
  • Historia y evolución del paisaje cultural de Granada.
  • Propuesta de visita cultural


EL PAISAJE Y SUS TIPOS

El curso realizado se centra en el estudio del paisaje cultural y su evolución a través de los tiempos. Pero primero hemos de saber los tipos de paisajes existentes:
  • Paisaje natural es aquel que no está modificado por el hombre.
  • Paisaje cultural es aquel que comprende tanto elementos naturales como aportaciones o cambios derivados de las actividades humanas. Los paisajes culturales, según la UNESCO, se clasifican en cuatro grupos: arqueológicos, industriales, rurales y urbanos.


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PAISAJE CULTURAL DE GRANADA

 En este estudio se partió desde los periodos más antiguos de la ciudad de Granada, conocida como Eliberri, Florentia Iliberritana, Ilíberis... para comprender como el paisaje natural se iba convirtiendo en paisaje cultural o humanizado. En el curso se nos demostró que la acción del hombre no siempre es dañina para la naturaleza, como ocurre con las beneficiosas acequias de careo y riego alpujarreñas.

PERIODO IBÉRICO Y BASTETANO

Granada tiene su origen en tiempos protoibéricos, es decir, hace más de 2.600 años. Fue entonces cuando sobre el cerro de San Nicolás, el actual Albaicín, se creó una ciudad rodeada por una poderosa muralla de más de seis metros de altura y gran espesor, que hoy se encuentra oculta bajo la moderna mezquita mayor del Albaicín. La ciudad disponía de todos los servicios necesarios para la vida y para la defensa como una serie de cisternas para almacenar agua, elemento consustancial a Granada.
En la colina de la Sabica, lugar de la actual Alhambra, también se levantó un santuario, entre otras edificaciones.

Recreación de la ciudad ibérica de Eliberri, hoy parte superior del Albaicín. En la representación la ciudad parece mucho más pequeña de lo que fue si la comparamos con los mapas que he consultado, pero la he elegido por representar mejor el paisaje que un mapa.
 Extraído de Granada Digital, Historia Ilustrada.


Restos de la poderosa muralla protoibérica de Granada, Eliberri, hoy bajo la moderna mezquita mayor del Albaicín. Su gran espesor y la altura de seis metros la hacían casi inexpugnable en aquellos tiempos.
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf


 Cisterna ibérica hallada en el mirador de la calle Álamo del Marqués. Su utilidad consistía en el almacenar agua.
foto procedente de Facebook

As (moneda ibérica) acuñado en el oppidum de Ilturir (Florentia Iliberritana)
Foto procedente de Wikipedia



PERIODO ROMANO, FLORENTIA ILIBERRITANA

La ciudad romana de Florentia Iliberritana (la actual Granada), crea un nuevo paisaje en el que destacaba sobre la planicie de la vega una ciudad rodeada de murallas de las que sobresalían por su envergadura templos, basílica, termas (después imitadas a pequeña escala por los musulmanes) edificios de espectáculos como el posible anfiteatro con el que especulaba el historiador nazarí Ibn al-Jatib... Las calles amplias, bastante rectas, bien pavimentadas y estructuradas, en numerosos casos con aceras, aireadas, luminosas y saludables. Los Valerii Vegetii, los Cornelii, los Papirii fueron importantes familias iliberritanas que influyeron el la configuración de la ciudad.

Las salidas de la población se convirtieron, por higiene, en los lugares elegidos para levantar las necrópolis o cementerios, con bellos mausoleos, pero estas construcciones en buena parte han desaparecido desmanteladas por culturas posteriores como la musulmana. Una de ellas es la encontrada en la actual calle de la Colcha.


Florentia Iliberritana era una ciudad rodeada por espléndidas villas, como la de los Mondragones, que aprovechaban la fertilidad y las aguas de la Vega traídas por el excelente sistema de conducción de agua, un ejemplo fue la acequia de Ainadamar, modificada posteriormente por los musulmanes, ella hacía que la colina en se enclava Granada reverdeciese creando jardines y fuentes.  Otro elemento del paisaje fueron las minas de oro del Cerro del Sol que han dejado su huella en el paisaje granadino.



Minas romanas de oro del Hoyo de la Campana en el Cerro del Sol, cerca de la Alhambra.
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/groups/1447515372171348/1502148110041407/?notif_t=group_activity



Pedestal con inscripción dedicada al importante personaje iliberitano Publio Cornelio, hallado en el foro romano en época de Flores.

Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf


Torso de Ganímedes encontrado en la Alhambra, donde el paisaje también había sido modificado con construcciones romanas.

Villa romana de los Vergeles, Granada.
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf


Acueducto romano del Albaicín, a su entrada en la ciudad de Florentia Iliberritana. Véase como está impermeabilizado con el "opus signium" para evitar fugas.
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf

Inscripción dedicada al "patronus" de Florentia Iliberritana que apareció en 2003 en la Calle María La Miel. Los florentinos iliberritanos, por decreto de los decuriones de la ciudad, le dedican al personaje un pedestal, posiblemente con estatua. Pudiera ser que el patronus perteneciera a la prestigiosa familia de los Valerii Vegeti. 
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf

Inscripciones de Eyticia, Verecunda y Asanan, esclavas en Florentia Iliberritana.
Aunque no tenían derechos podían tener propiedades si el amo se lo permitía, podían ser manumitidos, o sea, liberados por sus dueños, pero también ser separadas las familias de esclavos por venta o manumisión.
 L
os hijos heredaban el estatus de la madre, libertad o esclavitud,
Fuente de la foto:
https://www.facebook.com/florentia.iliberritana?fref=nf


PERIODO BIZANTINO
Del periodo bizantino poco sabemos, Florentia Iliberritana o Ilíberis siguió habitada pasando a ser una ciudad fronteriza entre bizantinos y visigodos, con lo que se supone que sus murallas se fortalecerían. Este fue un breve periodo que, no obstante, produjo algunas modificaciones paisajísticas en la Vega y ciudad. En la actual Gabia la Grande se construyó un baptisterio posiblemente bizantino, aunque las administraciones no se terminan de poner de acuerdo sobre su origen, por ello dejo este enlace para quien esté interesado.


Baptisterio, posiblemente, bizantino de Gabia la Grande en la Vega de Granada.

PERIODO VISIGODO
Con los visigodos las dimensiones de la ciudad no varían en exceso, eso sí, se levantan templos cristianos, algunos de gran belleza, junto con otros edificios civiles que cambian el aspecto interno de la ciudad. La espléndida estructuración romana se va descomponiendo de forma paulatina. Por otro lado las grandes villas de la Vega se habían ido abandonando, lo que no implica que esta quedase abandonada e improductiva, sino que cambió el poblamiento y usos.





DOMINACIÓN MUSULMANA, EMIRATO Y CALIFATO

Tras la invasión musulmana, Granada en ciertos periodos disminuye de población, ya que la capital de la provincia se traslada a cercana Medina Elvira, de la que solo quedan ruinas al haber sido arrasada por el califa cordobés Abderamán III. Los grandes monumentos romanos se van destruyendo para reutilizar sus piedras, las calles se retuercen y estrechan desapareciendo el anterior sistema urbano. Nuevas torres se alzan engalanado los ya bellos cielos granadinos, son los alminares de las mezquitas como la de los Morabitos hoy iglesia de San José construida en parte con elementos de edificios romanos, de ella se conserva su alminar. 

Alminar de la mezquita de los Morabitos,
de época de al- Hakam II,
 construido con sillares de edificios romanos y lajas de piedra de la Malá.




La Vega continúa usándose aprovechando las canalizaciones de los expertos ingenieros romanos, que ahora son modificadas y ampliadas para adaptarse a las nuevas necesidades.


REINO DE GRANADA, PERIODO ZIRÍ  1013-1090

Al descomponerse el califato de Córdoba y crearse los reinos de taifas, llega para Granada un periodo de gran desarrollo, y con él, importantes cambios en el paisaje cultural. La capitalidad del nuevo reino recae nuevamente en la antigua Florentia Iliberritana, puesto que la capital de la cora de Granada, Medina Elvira, había sido arrasada por los mismos musulmanes.

Se construyen una gran cantidad de aljibes para almacenar agua, que se surten bien de la vieja acequia-acueducto romana de Ainadamar ahora modificada y su uso regulado de acuerdo con su religión y costumbres, o de la nueva acequia de los Axares. El agua es fundamental para una ciudad musulmana, no sólo por higiene, sino por religión, pues no puede concebirse una mezquita sin la existencia de una acequia que alimente unos baños purificadores y una fuente para lavarse antes de entrar en la sala de oración, de hecho, la zona de la mezquita mayor no se pone en uso hasta la llegada del agua de la acequia de los Axares. La ciudad crece rodeándose de poderosas murallas, que en algunos lugares llegan a ser dobles y hasta triples como ocurre en la zona que ocupa el nuevo y renombrado Palacio del Gallo de Viento, situado en lo alto de la vieja ciudad hispano-romana, cuyas formas modelan el paisaje de esta colina hoy llamada de San Nicolás. También van destacando nuevos alminares de mezquitas sobre el perfil de la gran ciudad que se forma, y junto a las mezquitas se alzan las bóvedas de los baños rituales, como el Bañuelo. Pero el mayor cambio se produce en las partes bajas de la ciudad, que crece desparramando sus edificios como una marea que inunda el llano de la Vega. Estos nuevos barrios se dotan de poderosas murallas con ricas puertas como las de bib-Rambla, la de Bibataubín, auténtica fortaleza, o la puerta de Elvira, la más suntuosa y poderosa, que más parecía un castillo.

Este curso incluía un recorrido por una parte de la Muralla Zirí granadina, no toda, pues serían muchos kilómetros. de esta parte no pongo fotos por tener el tema tratado en esta otra entrada: 


http://1000granada.blogspot.com.es/search/label/Muralla%20Zir%C3%AD


Puerta de bib-Rambla
 antes de ser demolida para edificar en su solar.


Imposta ricamente esculpida de la puerta de Bib-Rambla,
 hoy reconstruida en los bosqu
es de la Alhambra.
Puerta de Elvira, un verdadero castillo con un patio interno del que quedan los arcos que cobijaban la guardia. Al fondo el arco exterior de la puerta.





PERIODO ALMORÁVIDE  1090-1144

Con los almorávides, el aspecto de la ciudad cambia poco, no porque esta carezca de importancia, pues Granada es capital efectiva de la España y Portugal musulmanes (al-Ándalus), sino por el breve periodo de dominación de este pueblo norteafricano y las continuas luchas internas. El Imperio Almorávide con capital en Marruecos, se caracterizó por su celo religioso que consiguió destruir una gran cantidad de monumentos de otras religiones que habían sobrevivido en la España musulmana. Los volúmenes de las iglesias terminan de desaparecer, al igual que los obispos granadinos; por ejemplo, una de las últimas, la bella iglesia visigótica del Triunfo fue destruida por Yusuf ibn Tashufín, aunque sus ruinas perduraron unos siglos.

PERIODO DE LOS SEGUNDOS TAIFAS

Fue tan breve que prácticamente no permitió modificaciones urbanas

PERIODO DE DOMINACIÓN ALMOHADE

En el año 1.147 se produce una tercera invasión musulmana, efectuada por un pueblo bereber muy guerrero e integrista, más aun que los almorávides, con el la España musulmana se convierte en una provincia del Imperio Almohade un califato norteafricano con capital en Marraquech, actual Maruecos. Este pueblo ultra-religioso dirige su yihad o guerra santa por igual contra cristianos, judíos o musulmanes que no sigan fielmente las normas de vida mandadas por el Corán.



Alminar de San Juan de los Reyes, de  estilo Almohade, muy simple, inspirado en obras de este pueblo, como la Kutubiya de Marraquech. Aunque algunos investigadores afirman que pertenece a inicios del Reino Nazarí de Granada.

El paisaje urbano cambia nuevamente, edificios religiosos se levantan no sólo en el interior de la ciudad, sino en la Vega, esta se enriquecerá con pequeñas rábitas donde los musulmanes más profundamente religiosos se apartarán del mundanal ruido entregándose a los rezos y meditación.


Una de las rábitas o morabitos, respetuosamente conservada por la Iglesia Católica y convertida en ermita dedicada a los santos Fabián y Sebastián, sin más cambios que la cubierta que se modificó en alguna de las restauraciones, también se le añadió una pequeña nave al lado que en nada perjudica al edificio. En el siglo XIX había sido abandonada y se encontraba en muy mal estado, siendo recuperada por el ayuntamiento y cedida en alquiler como taberna, pero debido a las críticas recibidas por intelectuales que se quejaban del mal uso dado por los políticos al monumento, fue devuelta al culto en poco tiempo. Torres Balbás la restauró en 1931 al ser declarada Monumento Histórico-Artístico por su valor como único ejemplo de rábita del sur de España y ser el lugar donde Boabdil entregó las llaves de Granada.
Imagen procedente de
http://legadonazari.blogspot.com.es/2013/11/ermita-de-san-sebastian-morabito.html

Un gran cambio paisajístico requiere mención aparte, la construcción de un gran palacio junto al río Genil, el Alcázar Genil, similar al Alcázar de Sevilla. Este palacio granadino llevaba anexa una bella y gran huerta-jardín con un inmenso estanque central, en el que, según se cuenta, se celebraban batallas navales al estilo de las naumaquias romanas.



REINO DE GRANADA, PERIODO NAZARÍ 1238-1492

Los almohades, debido a su intolerancia religiosa, terminaron siendo odiados por todos, musulmanes, judíos y cristianos; su imperio norteafricano se desintegra y la España musulmana vuelve a ser libre en lugar de una simple provincia. El Reino de Granada resurge teniendo como reyes a los nazaríes. El término al-Ándalus deja de usarse para emplearse el de Reino de Granada.


El cambio más significativo fue la construcción de la Alhambra en el monte de la Sabica, lugar en el que desde tiempos romanos existieron edificaciones, algunas de tipo militar. Sobre la colina se coloca una corona de torres, palacios y jardines, una ciudad palatina que será el lugar de residencia de la corte.


Las colinas de la antigua ciudad ibera y romana siguen su pujanza con una población en aumento, hasta tal punto que una zona extramuros situada junto a la alcazaba antigua llega a convertirse en un populoso barrio, el Albaicín, cuyo nombre se extenderá a los demás barrios de estas colinas. El nuevo barrio se rodea de una muralla, la Cerca de Don Gonzalo, llamada así por estar costeada con el rescate pagado por la familia de este obispo cautivo, pero más acertada cronológicamente es otra teoría, que afirma que esta muralla se levantó a finales del siglo XIII costeada por el también Obispo de Jaén, S. Pedro Pascual; de él contaba Hoefnagel en 1564 que lo hizo con esperanza de conseguir la libertad, prefiriendo, tras terminar la muralla, que soltasen a 300 prisioneros en su lugar, mientras que él moría preso en Granada en el año 1300. En la extensísima muralla se conservan grafitis de estos cautivos sometidos por los musulmanes al régimen de trabajos forzados que causaría decenas de miles de muertos, en ellos se observan cruces, gráficos explicativos del proceso para construir arcos y algún otro motivo. En esta muralla se abrían numerosas puertas de las que se conservan dos, la de Fajalauza y la de San Lorenzo. En la zona de levante también se levanta otra muralla para proteger un nuevo barrio. 



Puerta de San Lorenzo, 
con su entrada en recodo para una mejor defensa.


Puerta de Fajalauza o del Otero de los Almendros. La entrada es recta por ser este un lugar seguro poco dado a posibles ataques.
Por ella entra la acequia de Ainadamar, romana pero reformada por los musulmanes.
También ante ella se reunía el tribunal de las aguas, parecido al de Valencia.


Imagen de la muralla nazarí con inscripciones del tiempo de su construcción, en ellas se muestran gráficos para enseñar técnicas constructivas a los cautivos que trabajaban como esclavos en ellas, otras veces son inscripciones realizadas por estos en los breves periodos de descanso de su agotador trabajo.

La ciudad sigue completando su enorme red de aljibes, algunos de los cuales han estado en uso hasta el siglo XX. Esta red no tiene parangón en ningún lugar de Europa ni del norte de África.



Aljibe de paso, junto a la iglesia de San Gregorio Magno,
por él siempre circulaba el agua, de ahí el nombre.


Aljibe de la plaza de la Cruz de Piedra.
 El brocal es una de las losas del foro romano de Florentia Iliberritana, Granada.

Mientras el interior se densifica con la llegada de nuevos habitantes, convirtiéndose Granada en una ciudad con una red de estrechísimas calles con casas que se abren sólo al patio interior; calles, a veces, de menos de un metro de anchura, que, en algunos casos, se cerraban por la noche para evitar los robos. Sobre estas vías, con frecuencia, se construían salas para ampliar las minúsculas viviendas, habitaciones que se apoyaban en el muro de la casa frontera, pudiendo el vecino reclamar la mitad del espacio ocupado por apoyarse en su casa. 


Calle Cobertizo de Santa Inés que permanece casi igual a como era en tiempos nazaríes, excepto por las ventanas, que se añadieron en época cristiana. El cobertizo conserva alguna de las vigas originales, incluso con restos de policromía.


Parte más estrecha de la calle Cobertizo de Santa Inés.
Véase como sólo cabe una persona a pie.
Muchas calles eran así, pero desde los Reyes Católicos se comenzaron a ensanchar por necesidades de tráfico y de higiene.

Numerosos palacios, auténticos paraísos cerrados, son construidos sobre los antiguos, pues los musulmanes no tenían la costumbre de conservar, sólo Alá permanece mientras que todo en este mundo es pasajero. En esta época surge un elemento que durante siglos ha caracterizado nuestro paisaje urbano, son las "pagodas granatenses" como las denomina el importante investigador Damián Bayón, doctor en historia por la  universidad de la Sorbona, son un tipo de tejado que levanta la parte baja de las canales desde poco antes del alero debido a la existencia de unos grandes canecillos tallados en forma de quilla de barco, este elemento, identificador de muchas localidades del Reino de Granada, está desapareciendo por desconocimiento de los albañiles y dueños actuales, cuando se restaura una vieja casa y se observan los tejados curvos, se piensa que es algo mal hecho y se elimina la curvatura. Según me comentaba un aparejador, con posterioridad al curso, esa quiebra del tejado tenía además dos finalidades prácticas, la primera romper la dirección del viento y con ello su fuerza para que esta no levantase las tejas, y en segundo lugar, en los lugares fríos, evitar que las nieves invernales se deslizasen por la pendiente cayendo en grandes cantidades sobre las personas.



pagodas granatenses


Este tejado no está hundiéndose, sencillamente sigue la forma tradicional de los tejados granadinos de origen nazarí. Debido al alero de canecillos, los tejados se comban como en las pagodas, por ello el famoso estudioso  Damián Bayón doctor en historia por la  universidad de la Sorbona los llama con buen criterio pagodas granatenses. Hoy día están desapareciendo debido al desconocimiento de quienes realizan los arreglos de tejados que creen que esta curvatura es un error de algún antiguo albañil.


pagoda granatense


pagodas granatenses

Grandes edificios relacionados con el comercio se levantan, son las alhóndigas, a la vez alojamientos para mercaderes y almacenes de mercancías, de ellas se conserva a una en perfecto estado, el Corral del Carbón, con sus bancos para la guardia, pensemos que era almacén de productos valiosos y el lugar donde los comerciantes pagaban los impuestos. Se construye también la Alcaicería, mercado de productos de lujo y sedas, y junto a ella el zoco, conocido hoy como Zacatín, ninguno de los dos ha perdido su carácter de centro comercial.


Nuevos alminares y miradores de palacios se alzan hacia el cielo en esta ciudad que es conocida como la Damasco de Occidente por su belleza y parecido con aquella en ciertos aspectos.

En los alrededores de Granada, en las salidas de la ciudad, siguiendo la antigua costumbre romana, se construyen de inmensos cementerios con gran cantidad de lápidas o macabrillas.


El paisaje de la Vega continúa siendo muy bello, con sus huertas y palacios en continua transformación, pues por la costumbre mencionada de no conservar, las antiguas mansiones son demolidas para construir otras, o simplemente son redecoradas para adaptarlas a las nuevas modas, tal es el caso del Alcázar Genil levantado por los almohades y redecorado por los monarcas nazaríes con mucho más lujo, debido a una sensibilidad artística y gusto por la belleza muy superiores al de los monjes-guerreros almohades.


REINO DE GRANADA, PERIODO CRISTIANO 1238-1492

Los Reyes católicos realizan la Toma de Granada el 2 de enero de 1492 gracias a unas capitulaciones únicas por su respeto y tolerancia con la cultura y religión musulmana, ello apoyado con energía por el primer arzobispo de Granada, fray Hernando de Talavera. Esta situación de especial respeto hace que los cambios del paisaje cultural sean mínimos, se mantienen edificios religiosos, trazado de calles y usos tradicionales.



Mezquita nazarí de la madraza o escuela coránica. Muchos edificios fueron conservados, aunque de ellos pocos hayan llegado hasta nosotros, pues la fragilidad de los materiales, los cambios en las modas, la especulación urbanística... terminaron con ellos.


Uno de los palacios nazaríes, el de Dar al-Horra, en el corazón del Albaicín.
Muy bien conservado durante siglos por las monjas del convento próximo.

En el año 1499 se produce un gran levantamiento, que, como nos explicaron los profesores ponentes, supuso un gran cambio en la política de tolerancia, el respeto a las costumbres se ve ensombrecido por el miedo a las conspiraciones que llevarían a la vuelta del islam a España, comienza entonces una serie de prohibiciones en materia de costumbres y religión que cambiarían sustancialmente Granada y su Reino. Es a partir de este momento cuando comienzan a levantarse grandes iglesias cristianas allí donde se levantaban mezquitas, muchas veces muy humildes, aunque intentan conservar
 las más bellas, pero por la debilidad de sus materiales (cosa que puede verse en los restos de la mezquita mayor del Albaicín) hacen que terminen siendo sustituidas por nuevos templos, con muchas aportaciones musulmanas, que crean un estilo híbrido de las dos culturas llamado mudéjar, que en Granada tiene características propias. Las viviendas también se transforman abriéndose al exterior para evitar conspiraciones, la forma de hacerlo consiste en construir nuevos accesos directos al patio que sustituían a los antiguos, angostos y en recodo. Las diminutas casas musulmanas van siendo demolidas, unidos sus solares y sustituidas por otras de mayor tamaño. Junto a los viejos palacios nazaríes se van levantando otros edificios cristianos que son una simbiosis integradora de culturas, pues están realizados en estilo mudéjar al igual que la mayoría de las iglesias, en ellas trabajan por igual cristianos y musulmanes.



Tras el levantamiento de 1499 aparece el miedo a nuevos levantamientos, las leyes tolerantes desaparecen y con ellas los cementerios musulmanes, las lápidas o macabrillas se usan como materiales de construcción, pero no nos escandalicemos, pues hasta el momento lo habían hecho por desgracia todas las culturas, por ejemplo los mismos musulmanes.
 Macabrillas empleadas en la construcción de un edificio. 

Los antiguos cementerios se cristianizan levantándose monumentos religiosos en ellos.
Cruz de la Rauda.


Palacio construido por los moriscos
 sobre otro más antiguo del que conserva algunos restos.
Casa del Chapiz


Armadura mudéjar en una iglesia,
muestra de respeto por la cultura musulmana.
Monasterio de Santa Isabel la Real.



Las construcciones civiles de carácter público también se muestran integradoras de culturas. 
Armadura mudéjar del palacio de la Madraza.


Armadura mudéjar de la escalera del carmen de San Cayetano
hoy en un estado lamentable.
 Las viviendas particulares también siguen esa línea de integración cultural al enlazar elementos musulmanes y cristianos en su construcción.


Puerta construida tras la revuelta morisca para evitar las frecuentes conspiraciones que buscaban la vuelta de los musulmanes. Esta, mucho más rica que la original se abre directamente al patio evitando así los recodos que impedían controlar lo que ocurría en el interior.
Casa de la calle Horno del Oro.

Las calles, muy estrechas y ya inadecuadas para una ciudad moderna, se ensanchan y enderezan, creando nuevas arterias que permiten desplazarse con facilidad, como la actual Carrera del Darro, significativo elemento del paisaje  granadino desde hace unos siglos. 

El paisaje cultural de Granada en 1563 queda conformado como una gran ciudad en la que sobresalen juntamente alminares y campanarios, palacios musulmanes y cristianos.




Paisaje cultural de Granada en 1563, por Joris Hoefnagel (conocido también como Georg Hufnagel), en él se aprecian personajes con el atuendo cristiano y otros con el musulmán (la pareja que se desplaza en caballería a nuestra derecha a media profundidad)
Imagen procedente de
http://historic-cities.huji.ac.il/spain/granada/maps/braun_hogenberg_V_13_b.jpg


Las murallas van perdiendo utilidad al pacificarse el Reino de Granada y son destruidos algunos tramos, varias puertas se demuelen o mutilan para favorecer el transito en una ciudad moderna, en otros casos construcciones nuevas se adosan a los viejos muros, como en el caso de la muralla nazarí próxima a la puerta de Fajalauza, con este cambio las murallas se diluyen en la masa de edificios haciéndose casi invisibles.


Junto a la Cerca de Don Gonzalo, de época nazarí, se construye el convento de franciscano de San Antonio aprovechado las albercas para la decantación de arcilla de alfares romanos.
Tras la desamortización del siglo XIX,
 desastrosa para el patrimonio, el convento desaparece y es sustituido por nuevos alfares que continúan con las formas y decoraciones tradicionales de las cerámicas granadinas, de Fajalauza, de cuerda seca, cerámica de reflejos metálicos o loza dorada

Los antiguos aljibes continúan usándose y cuidandose como este de San Luis.


Aljibe de San Luis, tras él la iglesia de San Luis, de estilo Mudéjar, según se nos explicó fue incendiada en las revueltas previas a la guerra civil y para evitar que pudiesen acudir los bomberos, los revolucionarios levantaron barricadas en las calles. El templo, de los más ricos del Bario ardió con todas las obras de arte en su interior y nunca ha sido restaurado.


Un vecino nos mostró estas fotos que tenía, en ellas se muestra el templo de San Luis con todas sus obras de arte antes de ser incendiado.

Las calles y plazas se llenan de fuentes que  conviven con los viejos aljibes completando la red de abastecimiento de agua y embelleciendo la ciudad. Por otro lado se colocan multitud de imágenes religiosas, que cumplen una doble función, la propia de imagen sagrada y la de iluminación de la vía pública, pues cada calle debía ponerle la correspondiente la correspondiente lamparilla o farol. en algún caso se unían imágenes sagradas y fuentes.


Cristo del Albaicín, con faroles que iluminaban la plaza de San Miguel el Bajo.

Fuente de la calle Elvira, con la hornacina de la Virgen de las Angustias, patrona de la región eclesiástica: Granada, Almería, Málaga, Jaén y Murcia.

Virgen de las Angustias, patrona de la región eclesiástica: Granada, Almería, Málaga, Jaén y Murcia.


La parte baja de Granada se llena de importantes construcciones, que con sus grandes volúmenes modelan la silueta de la ciudad, como la impresionante Catedral Metropolitana (con sus dos panteones Real e Imperial, imitada en España y América), Real Chacillería que regía la mitad sur de España en materia judicial, la Capitanía General, magníficos monasterios y panteones como el de San Jerónimo, Santa Cruz la Real...


Catedral metropolitana de Granada (con sus dos panteones: la Capilla Real y  el Panteón Imperial) imitada en España y América.

Real Chacillería que regía la mitad sur de España en materia judicial

Capitanía General

Camarín de la Virgen del Rosario
Iglesia de Santo Domingo
 Monasterio de Santa Cruz la Real

Monasterio de San Jerónimo con su iglesia, que a la vez es el panteón del Gran Capitán.


La cartuja de Granada, conocida como la Alhambra cristiana.


Basílica de la Virgen de las Angustias. Camarín barroco.


Basílica de San Juan de Dios. Camarín-panteón del Santo.


Colegiata de los Santos Justo y Pastor.


Hospital Real, cabeza de una gran red de modernos hospitales que son el fruto del gran interés de desarrollar al reino de Granada, dentro de España convertida en un estado moderno.


Hospital de San Juan de Dios.


Universidad de Carlos V.



La Vega continúa siendo el vergel que había sido desde hacía siglos, pero se adapta a los nuevos avances y necesidades. A ella llegarán cultivos procedentes de América como las papas o patatas, el maíz, el tabaco... que modificarán no solo el aspecto botánico, sino el constructivo como los nuevos secaderos de tabaco o las grandes fábricas de azúcar de remolacha.




PROPUESTA DE VISITA CULTURAL PARA EL ALUMNADO

Para darle utilidad a este curso de perfeccionamiento propongo la siguiente visita:

EL PAISAJE CULTURAL DEL REINO DE GRANADA EN SU PERIODO ZIRÍ

El recorrido se iniciará en el mirador de San Cristobal, de ahí a la puerta de las Pesas, a la de Hernán Román, de los Estandartes, de los Tableros hasta la puerta de Elvira. Se hablará de las murallas, de los edificios significativos de este periodo con que nos encontremos...


ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA VISITA
  • El profesorado dará una explicación del periodo histórico en que se enclava la visita haciendo una breve mención al pasado ibero-romano y las modificaciones paisajísticas.
  • Se estudiará un vocabulario básico: muralla, adarve, mezquita, iglesia, baños, termas, arco de herradura y las que se consideren convenientes según el curso del que se trate.
  • Se presentarán una serie de fotos sobre los monumentos que se van a visitar.
  • Lectura en clase de un texto sobre el tema de la visita, que podrá ser el mismo que he puesto más arriba para el profesorado, pero adaptado al alumnado. 
  • Seguidamente se realizarán una serie de ejercicios y preguntas sobre el texto leído.
  • Realización de un dibujo imaginando el paisaje de la ciudad de granada en aquél periodo histórico.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA VISITA
  • Cada participante usará un cuaderno para tomar notas adecuadas a su edad y curso.
  • Podrá usarse una cámara fotográfica para realizar con posterioridad un trabajo informatizado.
  • Realización de un dibujo guiado por las explicaciones del profesorado de la imagen hipotética del paisaje cultural en aquél periodo.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DESPUÉS DE LA VISITA
  • Trabajo virtual sobre la visita. puede ser una presentación, un texto con fotos, una publicación en un blog...
  • Ejercicio escrito sobre las diferencias entre el paisaje imaginado con anterioridad a la visita y el visto en ella, para lo que podrán usar los dos dibujos realizados.
  • Realización individual de cada alumno de un texto explicativo de la importancia de respetar al patrimonio y culturas que han pasado por nuestra tierra, incluyendo los beneficios aportados por cada una.