Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Motril, Costa Tropical de Granada, provincia de Granada, Spain

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL REINO DE GRANADA

En el año 2013 se cumplieron 1000 años de la creación del Reino de Granada, que en según la época contuvo las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga.

Esquema de la historia de nuestra tierra desde antes de la fundación del Reino hasta el presente:

- La antigüedad. Bastetania, que ocupaba buena parte de la actual Andalucía Oriental, ciudades importantes fueron Basti y Eliberri (Granada). Periodo romano: Florentia Iliberritana, la actual Granada, con poderosa muralla, un foro, termas, templos... Otras ciudades fueron Acci, Málaca, Abdera.

- Siglo VIII. La dominación islámica, el prestigioso arabista granadino Emilio de Santiago afirma que ya en este tiempo se hace referencia a la Garnata judía. También dice que se ha hablado de la convivencia pacífica de las tres culturas pero en demasiadas ocasiones no fue así, sólo hay que pensar en
la matanza de seis mil judíos ordenada en aquella época. Nos han vendido la buena convivencia de las tres culturas y no tiene nada que ver con la realidad de los hechos descrita en los libros de historia (DIARIO IDEAL, 29 DE OCTUBRE DE 2007 Emilio de Santiago)

- 1013. Se crea el Reino de Granada, la dinastía zirí se asienta en Granada, Ilíberis, es un periodo de convivencia y respeto entre las tres culturas en el que resurge lo hispánico, aunque se produce una gran matanza de judíos. Levantan importantes edificios en Jaén, Málaga y Granada.

- 1090. Se produce la invasión almorávide, imperio norteafricano que persigue a quienes se alejan de la ortodoxia islámica, destruye iglesias y otros monumentos. La grandeza de Granada no desaparece, al ser capital de al-Ándalus (gran parte de España y Portugal), ya sólo una provincia de este imperio norteafricano.

-
1144-1147 aprox. El Imperio Almorávide se desintegra, al-Ándalus (Portugal y España musulmanas) recobra su libertad dividiéndose en reinos. Vuelve algo de tolerancia resurgiendo lo hispano, el cultivo de las artes se desarrolla nuevamente.

- 1147. los almohades invaden el sur de España y Portugal (al-Ándalus), otro imperio norteafricano con capital en Marruecos. Aún más intolerantes, pues dirigen su yihad contra musulmanes, judíos y cristianos. Se produce un éxodo hacia la España cristiana, más tolerante, en especial de literatos y personas relacionadas con la cultura y la ciencia. Los almohades serán odiados por las tres culturas desapareciendo su imperio. En poco tiempo el nombre de al-Ándalus cae en desuso y es sustituido por el de Reino de Granada.

- Alhamar, proclamado rey en 1232, crea el Reino Nazarí de Granada, periodo de gran prosperidad y desarrollo cultural en el que construyeron monumentos en todo el reino: la Alhambra en Granada, el primer hospital musulmán, en Málaga las Habitaciones de Granada y las Atarazanas, palacios y mezquitas en Almería, en Jaén los importantes edificios de Alcalá la Real... Al final del periodo llegó una profunda decadencia por las luchas para conseguir el trono entre miembros de la familia real.

- 1492. Los Reyes Católicos terminan la reconquista llegando el periodo occidental o cristiano del Reino de Granada, cuyo símbolo, la granada sobre blanco plata aparece en el Escudo de España junto con los otros cuatro reinos históricos: Castilla, León, Navarra y Aragón. En Granada se gesta el descubrimiento de América en las Capitulaciones de Santa Fé. Este periodo comienza con la gran tolerancia del primer arzobispo de Granada fray Hernando de Talavera, que se verá truncado debido a un gran levantamiento musulmán y las acciones cristianas. Se crean importantes instituciones como la Real Chancillería, la Catedral Metropolitana de Granada, el Hospital Real, la Universidad de Granada, la Capitanía General de Granada (Capitanía General de la Costa)... que dan riqueza y prosperidad a todo el Reino, desarrollando la cultura, la ciencia, levantando monumentos de carácter universal en todas sus ciudades como Málaga, Almería, provincia de Jaén, Guadix...

-1833. Desaparecen los antiguos reinos y con ellos el de Granada produciéndose la división de España en provincias. El Reino de Granada desaparece pero se crea la Región de Granada, que comprende las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga siendo su capital Granada. En tiempos más recientes se construyen los edificios modernistas de la Gran Vía de Colón en Granada, la estación de RENFE de Almería, los edificios de la calle Larios y el mercado de Málaga, el Palacio Provincial de Jaén, las mejoras de los puertos de Málaga y Almería...

-Hace 38 años aproximadamente, hacen desaparecer la Región de Granada para crear la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada cristiano, desde 1492 en adelante. Sobre un fondo blanco plata se sitúa una granada. Encima luce una corona real alusiva a haber sido reino durante tantos siglos.

martes, 26 de enero de 2016

MURALLAS DE MOTRIL

Motril, durante el Reino de Granada II o Nazarí, estuvo rodeado por una muralla de poca entidad que rodeaba la ciudad, más algunas fortificaciones cercanas que formaban la primera línea defensiva. En este periodo existía una fortaleza sobre el cerro del Santuario de la Virgen de la Cabeza en la que habitó la madre de Boabdil por algún tiempo.

Las fortificaciones motrileñas del Reino de Granada III o cristiano fueron reforzadas y ampliadas para defenderse especialmente de los ataques de los piratas norteafricanos y turcos que buscaban el saqueo y capturar esclavos y cautivos para llevarlos a sus tierras. Por otro lado, el trazado de sus calles estaba basado en un sistema defensivo que consistía en calles muy estrechas por donde no podía pasar un gran ejército, así unos pocos soldados podían cerrar el paso a los invasores. 
La defensa se completaba con al fortaleza de la iglesia mayor templo fortificado que serviría de refugio a la población en caso de asedio.
En último lugar diré que una enorme red de torres vigía jalonaban el litoral del Reino de Granada, después Región de Granada o Andalucía Oriental, cuya utilidad consistía en avisar de cualquier posible peligro de incursión enemiga.

RESTOS DE LA MURALLA DE MOTRIL

Arco del Cenador, próximo a la ermita del señor de Junes, en la posible judería motrileña, resto de la muralla medieval. Era un portillo que se usaba para obtener agua de la acequia de Motril.



Iglesia Mayor de Motril, fortaleza para acoger a la población y defenderla de los ataques de la piratería.

Posible resto de la muralla a nuestra derecha y torre de la vela en la fortaleza de la Iglesia Mayor.

Planos de la fortaleza de la Iglesia Mayor

Matacanes defensivos de la puerta sur de la Iglesia Mayor.
Sobre ellos existía un buzón matafuegos hoy desaparecido.

Sobre el cerro de la Virgen se levantaba una fortificación musulmana que fue demolida por convertirse en alojamiento de delincuentes.

PALACIO DE EUGENIA DE MONTIJO

Casa señorial también conocida como Casa de Contreras, construida a fines del siglo XVI o inicios del XVII, Reino de Granada III o Cristiano, fue la residencia de la familia Contreras. En ella vivió alguna temporada , según algunos autores, Eugenia de Montijo, granadina que llegó a ser emperatriz de los franceses, quien dejó muy alta la imagen de la mujer, como Isabel la Católica, al participar activamente en la política.

La fachada constaba de tres cuerpos. La portada adintelada estaba labrada en mármol con tres platabandas o fajas escalonadas que recorrían toda la longitud del enmarque, sobre ella un elegante balcón de forja granadina sobre tornapuntas remataba en un coronamiento barroco que englobaba el escudo señorial de la familia Contreras. A los lados de la portada, ya en el segundo cuerpo, unas bellísimas rejas voladas también de características granadinas, con labor de forja y cincelado, protegían las ventanas, aunque sólo se conservaba una en el siglo XX. El último cuerpo estaba ocupado por una elegante arquería con sus vanos de medio punto inscritos en huecos rectangulares, característica habitual de la casa granadina. El alero se decoraba con grandes canes salientes.

El edificio se centraba con el típico patio granadino rodeado de cenadores o pórticos. el primer cuerpo adintelado, es decir, sin arcos, sobre columnas sencillas de tipo toscano, el segundo también adintelado se sostenía sobre pies derechos, es decir postes de madera labrada con una zapata decorada encima. La escalera, se situaba en un ángulo del patio como era habitual en las casas señoriales medievales españolas. 

El ayuntamiento de Motril decidió derribarlo cuando era alcalde José Molina Navarrete, a pesar de encontrarse afecto a una declaración de interés nacional para su conservación por parte de la comisión del Patrimonio Histórico-Artístico de Granada. Otra lamentable pérdida para Motril.

sábado, 23 de enero de 2016

Santuario de la Virgen de la Cabeza



La llegada a Motril de la Virgen
Unos marinos portugueses que en 1510 llevaban la imagen de la Virgen desde Corinto, se vieron sorprendidos por una tempestad, tras días de terror, pidieron a la Virgen que la tormenta cesase, consiguiendo desembarcar en las costas del Reino de Granada ya cristiano, en agradecimiento construyeron la primitiva ermita para la imagen.

la ermita primitiva
En el cerro elegido para la ermita estaban los restos de una fortificación nazarí destruida en 1499 por haberse convertido en guarida de delincuentes. Los materiales se habían usado para construir una muralla en Motril que la defendería de los piratas norteafricanos que buscaban botín y esclavos para ser vendidos en tierras musulmanas donde morían en poco tiempo por las terribles condiciones de vida.

El santuario nuevo
A principios del siglo XVII la ermita se hallaba en estado de ruina, entonces la imagen pasó a la colegiata o Iglesia Mayor de la Encarnación. En 1631, periodo del tercer Reino de Granada, el cristiano, se inician las obras de un nuevo templo con planta de cruz latina, que fue dotado de magníficos retablos y obras de arte. 

Escudo de España de Felipe V  en el que parecen solo tres de los cinco reinos o regiones históricas de España: Castilla, Granada y León, pues Aragón y Navarra, al oponerse a Felipe V en la Guerra de Sucesión fueron eliminadas del escudo nacional. En el collar más exterior aparece el toisón de oro ligado a la antigua Grecia, el vellocino de oro de Jasón y los Argonautas, y al escudo de España. Encima de este, está esculpido otro collar con la Cruz de Malta.

El retablo mayor barroco, era una esplendida obra de la Escuela Granadina, una de las dos primeras escuelas de arte de España a las que después se unieron las de Sevilla y Murcia.


En el crucero y resto del templo, otros retablos más pequeños completaban el ajuar artístico.

El camarín contenía la antiquísima imagen de la Virgen de la Cabeza.

La Guerra Civil
La intolerancia destruyó las obras de arte e incluso buena parte del templo, teniéndose que reconstruir con posterioridad. Esperemos que nunca más se repita algo que trajo muerte, dolor, miseria y destrucción a toda la población.


El pueblo motrileño reconstruyó el santuario de su patrona en compañía de las instituciones civiles y religiosas tras la guerra.

DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO
El exterior es de gran belleza tanto por sus proporciones como por el lugar que ocupa en la cumbre de la colina llamada el Cerro de la Virgen.

Antigua escalinata que sirve de acceso al santuario.

Portada lateral, de un sobrio barroquismo.

Portada secundaria

Escudo eclesiástico de la portada secundaria,
en él también se aprecia el Escudo del Reino de Granada

El Interior
Es un templo de cruz latina con las naves cubiertas por bóvedas de medio cañón con lunetos divididas en tramos por arcos fajones o perpiaños.

Bóveda de la nave principal, de medio cañón,

El crucero se cubre con una sencilla cúpula sobre cuatro pechinas, triángulos cóncavos que convierten el espacio cuadrado en circular.

A los pies el coro en alto.

Este bello retablo sustituye al original barroco, quemado como tantísimos en la guerra Civil.
Contiene, junto a la simbología religiosa, la representación de cultivos propios de la costa Tropical de Granada: caña de azúcar, plataneras...

El camarín
Es un espacio sagrado, íntimo y finamente decorado, como los miradores de los palacios nazaríes de Granada en los que se inspiran estas bellísimas estancias religiosas, que desde Granada han expandido su influencia por España y América.

Bello interior neobarroco del camarín con la imagen de la Virgen de la Cabeza.

Interior del camarín.
El pueblo motrileño dio gustoso lo mejor de sí para su patrona.

Patrimonio artístico
Sacerdotes y cofradías conservan y amplían el acervo artístico de las localidades, convirtiendo los templos, además de en lugar de culto, en faros de cultura por sus obras de arte muy bien conservadas.

Imagen de la Inmaculada que sigue los cánones de la Escuela Granadina de Pintura, en concreto se inspira en la Inmaculada de Alonso Cano, el Miguel Ángel granadino. 

Hermosa talla de Jesús niño en una urna de líneas barrocas.

El Niño Jesús en una urna realizada con las técnicas tradicionales del tradicional farol granadino.

Los ornamentos conservados en el santuario son de gran riqueza.


Algunos son mantos con ricos bordados regalados por reinas a la Virgen.



Un verdadero museo que puede disfrutar el pueblo de Motril gracias al trabajo de las cofradías de la localidad.

Convento de Capuchinos

Hacia el año 1641 se establece en Motril la orden religiosa de los Capuchinos y rápidamente comienza la construcción del convento. La iglesia se comenzó poco después, en 1652, terminándose en 1656 aproximadamente. Templo muy austero y por tanto sin decoración prácticamente, de una sola nave abovedada y un espacio de mayor altura próximo al retablo mayor.
 En la mitad del templo aproximadamente se abre una capilla más decorada, con camarín destinado a la Virgen de la Pastora.

Antigua foto de la iglesia y convento de Capuchinos

  

La sobria fachada.

Exterior del templo con poderosos contrafuertes.

ERMITA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, MOTRIL, GRANADA

La Virgen de las Angustias, patrona de la Región de Granada con sus cuatro provincias, Málaga, Granada, Jaén  y Almería. También de Murcia y Cartagena, que pertenecen a la misma provincia o región eclesiástica.
El retablo mayor es moderno, pues el original fue destruido en la Guerra Civil.

Construida en 1706 aproximadamente presenta un exterior muy austero que contrasta con el interior decorado en un estilo barroco que huye de los excesos decorativos para dar una elegancia muy equilibrada. 

El reino de Granada pocos años después de la construcción de la ermita.

 Mapa  de la Región de Granada o Andalucía Oriental con sus cuatro provincias, en color rosa.
Mediados del S XIX

Mapa  de la Región de Granada o A. Oriental con sus cuatro provincias.
A nuestra izquierda la región de Andalucía con sus 4 provincias.
Inicios del siglo XX.

El sobrio exterior.

INTERIOR
Es un templo de una sola nave con la capilla mayor separada por un poderoso arco toral. Las cubiertas consisten en una bóveda de medio cañón en la nave y cúpula sobre pechinas en la capilla mayor.
Todo el templo está recorrido por una bella cornisa del tipo de las realizadas por la Escuela Granadina de Yeseros, Escayolistas y Estucadores. Tras al cabecera se abre un arco que comunica con el íntimo camarín en el que se guarda la imagen de la patrona de tantos lugares del Reino de Granada o Región de Granada.

Templo barroco, de una sola nave cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos y arcos fajones, la capilla mayor está cubierta de cúpula sobre pechinas

Cúpula sobre pechinas tras el arco toral.
Las pechinas están decoradas con símbolos de la Virgen y la Pasión de Cristo.
La cúpula presenta una serie de pinturas muy estilizadas.

Detalle del arranque de uno de los arcos fajones, especie de ménsula con uno de los tableros recortados en vertical que creó Alonso Cano, llamado el Miguel Ángel granadino por ser arquitecto, escultor, pintor, matemático... de primer orden, decoración de tableros que se extendió por todo el mundo católico.


La procesión merece atención por la veneración que genera en el pueblo motrileño que se vuelca con los fuegos artificiales ante la imagen lleva en andas como es tradicional en nuestra tierra. Esta procesión aun no ha perdido su originalidad para convertirse en copia de otras foráneas.

La Virgen es llevada en andas, a la forma tradicional de nuestra tierra.
La cara va rodeada por el bello y elegante rostrillo granadino.
Una procesión original, no una copia de las de otras provincias.


jueves, 21 de enero de 2016

LAS PLANTAS


LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos porque realizan las funciones vitales (nacen, se alimentan, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren) y fabrican sus alimentos, producen oxígeno y no se pueden mover.
PARTES DE LAS PLANTAS
Raíz:
-Absorbe el agua y los minerales que necesita para fabricar alimentos. La savia bruta transporta estas sustancias por los vasos de las raíces y el tallo hasta las hojas.
-Tiene unos pelillos por donde absorbe.
-Sujeta la planta al suelo.
-Algunas son comestibles.
Tallo:
-Es la parte que une raíz y hojas.
-Por él circula la savia, sales minerales, agua, alimentos, oxígeno y dióxido de carbono.


Tipos:
HERBÁCEOS
LEÑOSOS
Tiernos, flexibles y verdes. Duros, rígidos y marrones o grises.
Son los troncos.
Tienen unos tubos llamados vasos por donde circula la savia.
Hojas:
  • Fabrican el alimento.
  • Respiran.
  • Producen oxígeno.
Partes:
  • Peciolo, es el rabillo que la une al tallo.
  • Limbo, ancha y plana, por donde respira y produce alimentos.
El borde puede ser liso, dentado o lobulado.
La forma, redondeada, acorazonada, ovalada, palmeada, fina como una aguja...
NUTRICIÓN
Las plantas fabrican sus alimentos usando agua, sales minerales, dióxido de carbono y la energía de la luz.
Este proceso se hace en las hojas y se llama fotosíntesis:
  1. Por los vasos del tallo llega la savia bruta con sales minerales y agua.
  2. La hoja absorbe el dióxido de carbono.
  3. La hoja recoge la energía de la luz del sol, por tanto el proceso solo se realiza durante el día.
  4. La hoja expulsa oxígeno.
  5. La savia elaborada reparte los alimentos por toda la planta.
La fotosíntesis es fundamental para la planta, y los animales: produce oxígeno para la respiración y alimentos para todos. Los animales se comen los frutos, hojas, tallos....
RESPIRACIÓN
Las plantas respiran por las hojas:
  • Absorben un poco del oxígeno del que producen.
  • Expulsan algo de dióxido de carbono.
  • Sigue sobrando mucho oxígeno.
REPRODUCCIÓN
Reproducción sexual:
La realizan plantas que tienen flores.
Las flores tienen cuatro partes:
  • Sépalos, hojillas verdes de la parte inferior, forman el cáliz.
  • Pétalos, hojas de colores que forman la corola.
  • Estambres, parte masculina que tienen el polen en las anteras o saquitos.
  • Pistilo, parte femenina en cuya parte inferior está el ovario con los óvulos que serán las semillas rodeadas por el fruto.
Forma de reproducción:
  1. El polen se forma en las anteras de los estambres.
  2. El viento o los insectos llevan el polen al pistilo.
  3. Los óvulos maduran formando las semillas dentro del fruto.
  4. Cuando la semilla llega al suelo germina y produce una nueva planta.
Reproducción asexual:
Es aquella que no necesita flores ni semillas para reproducirse, sino otras partes de la planta:
  • Por esquejes. Con trozos de tallo que se siembra en la tierra y de ellos nace otra planta.
  • Por rizomas. Son tallos subterráneos que dan nuevas plantas.
  • Por tubérculos. Engrosamientos de tallos subterráneos como las patatas que sembrados producen plantas nuevas.
  • Bulbos. Son engrosamientos subterráneos del tallo que producen otros bulbos pequeños de los que nacerán otras plantas.
  • Estolones. Son tallos que salen de la planta en cuyo extremo salen plantillas.
  • Hojas. Algunas plantas como la begonias se reproducen a partir de sus hojas.
GRUPOS DE PLANTAS
Plantas con flores:
  • Angiospermas. De sus bellas flores nacen frutos con semillas.
  • Gimnospermas. De sus simples flores no surgen frutos sino piñas como los pinos.
Plantas sin flores:
  • Musgos: plantas pequeñas y sencillas, viven pegadas sobre diversas superficies normalmente sin tierra. Se reproducen por esporas.
  • Helechos: su raíz y tallos son subterráneos, las hojas sobresalen del suelo. Se reproducen por esporas.
LA AGRICULTURA
Consiste en cultivar plantas para la alimentación humana, el vestido, medicamentos... de las personas y animales.

TAREA QUE REALIZAR

Elabora un herbario, ten en cuenta que al final se evaluará la expresión escrita, la presentación, el trabajo manual del secado de plantas, el aspecto artístico, el conocimiento del tema, la realización de mediciones para centrar, subrayar...
Necesitaréis una planta con las tres partes, hojas variadas, flores... que deberéis secar extendiéndolas bien entre periódicos y cuanto estén secas deberéis pegarlas sobre cartulinas que después encuadernaréis de la forma que os guste (pegando, cosiendo, grapando... las cartulinas) Recordad que deben llevar textos explicativos bien escritos, centrados, del tamaño adecuado... tal y como se os ha explicado en clase.


ACTIVIDADES
  1. Define planta.
  2. Nombra las partes de una planta.
  3. ¿Para qué sirve la raíz?
  4. Nombra los tipos de tallos y sus características.
  5. ¿De qué se encarga el tallo?
  6. ¿En qué se diferencian los dos tipos de vasos del tallo?
  7. ¿Para qué sirven las hojas?
  8. Explica todos los pasos de la nutrición de las plantas.
  9. Resume el proceso de respiración de las plantas.
  10. ¿Cuáles son las partes de una hoja?
  11. ¿En qué consiste la función clorofílica?
  12. ¿Cuales son los dos tipos de reproducción de las plantas? ¿En qué se diferencian?
  13. Escribe las partes de una flor.
  14. Nombra una parte muy importante de un estambre y qué contiene.
  15. ¿En qué parte de la flor se producen las semillas?
  16. Explica en qué consiste la reproducción asexual y pon dentro de un cuadro al menos un ejemplo de cada uno con imagen.
  17. Haz otro cuadro esquemático en donde expliques lo que son las plantas angiospermas y las gimnospermas, debajo pon imágenes con sus nombres.
  18. Pon ejemplos de plantas sin flores.
  19. Define agricultura.
  20. Escribe algunos trabajos de la agricultura, puedes investigar donde quieras.


miércoles, 6 de enero de 2016

LOS SERES VIVOS

Son seres vivos porque realizan las funciones vitales: nacen, se alimentan, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren.
Los seres que no tienen vida se llaman seres inertes.

GRUPOS DE SERES VIVOS, CUADRO GENERAL
TIPOS
CARACTERÍSTICAS

PLANTAS -Producen su alimento.
-No se desplazan.
-Tamaño que permite verlas normalmente.
-Tienen raíz, tallo y hojas.
-La mayoría vive sobre la tierra.
ALGAS -Producen su alimento.
-Viven en el agua.
-No se mueven del sitio.
-Algunas son microscópicas.
-Se parecen a las plantas.
ANIMALES
-Consumen el alimento de otros seres vivos.
-Se desplazan casi todos.
-Son de un tamaño que permite verlos casi siempre.
-Pueden ser ovíparos si se reproducen por huevos y vivíparos si nacen del vientre de la madre.
VERTEBRADOS
-Tienen huesos y columna vertebral.
-Mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
INVERTEBRADOS
-No tienen huesos ni columna vertebral.
-Artrópodos, gusanos, moluscos, equinodermos, esponjas y medusas.
HONGOS -Se alimentan de otros seres vivos.
-Descomponen los alimentos.
-No se desplazan.
-Unos son microscópicos y otros se ven a simple vista.
-Algunos sirven para producir medicamentos y otros causan enfermedades.
SETAS
-La mayor parte está bajo tierra, son hilillos muy finos que absorben los alimentos.
-La parte que vemos sirve para reproducirse.
LEVADURAS
- Son microscópicas.
-Algunas son útiles: ayudan a fabricar el pan o cerveza.
MOHOS
-Tienen forma de pelillos.
-Pudren los alimentos.
BACTERIAS
Y VIRUS
-Son microscópicos.
-Son muy simples.
-Algunas bacterias fabrican su alimento, otras son parásitos y producen enfermedades.
-Hay bacterias útiles para fabricar yogur, vinagre, medicamentos...


VOCABULARIO
En todos los temas debéis anotar todas las palabras que no conozcáis e investigar su significado escribiéndolo aquí, también podéis pegar alguna imagen para reconocer mejor el significado.